Un sueño acaba... otros empiezan
A través de él he mostrado mis humildes historias y fantasías a quién ha querido acercarse, y gracias al mismo he podido conocer gente estupenda que siempre llevaré dentro de mí.
Pero hay que pasar etapa, no queda más remedio.
Más abajo dejo la introducción original, pero ya no puedo distribuir el libro como allí se expone. Dejo todo lo demás igual, como homenaje a lo que fue.
Dulce sueños.

Las entradas empiezan más abajo, pero antes deja que me presente y te cuente de qué va todo esto.
Llevo ya varios años navegando en páginas literarias, compartiendo ilusiones y relatos con los compañeros.Tras el primero, tomé la decisión de hacerme un regalo que me recordarse lo bien que me había sentido volviendo a escribir y leer, a imaginar y conversar.
De "Un año de palabras" han dicho...
Scifiworld
Un libro recomendable tanto para aquellos que no le conozcan, pues los relatos son de una excelente calidad, como para aquellos que ya le hemos leído en el pasado, pues disfrutaremos de su narrativa en un nuevo formato, en una nueva piel, pero con el mismo espíritu.
Ociojoven
Una interesante antología, de lectura adictiva
Sedice
Una libertad creativa envidiable…merece la pena leer a Historias
La Revelación
El libro genial...Toca todos los géneros , es muy ameno, y si tuviese que destacar algo en concreto, diría que la sensibilidad de este autor te "llega", hace que te lo "creas" y sobre todo que lo"sientas" como si las cosas le estuviesen pasando a alguien muy cercano a uno mismo...
El rincón del autor, Jaime 1900
Hacía mucho, mucho tiempo que no leía una recopilación de relatos como esta. Tan impactante, interesante, profunda, MAYÚSCULA, venida además de la mano de un único autor
NGC 3660
Historias originales, frescas y que, como el buen vino, mejoran con el paso del tiempo.
Ociozero
Tras empezar el año 2009 terminando el libro “Un año de palabras” no puedo más que pensar que es gran comienzo.
Lee libros
José Ignacio Becerril, dispuesto a mostrarnos su corazón y hacernos disfrutar con sus sueños. Y aún, hasta el final del libro, encontraremos muchos y sorprendentes.
Entrad y dejar que Nachob os sorprenda
Acantilados de papel
Hay mucha ilusión puesta en cada uno de estos trabajos pero también hay talento, buenas cualidades narrativas, imaginación inagotable y capacidad para trasmitir emociones
Macgregoradas
Es un escritor con unos usos medidos, templado en la forma y generoso en el ritmo y concepción. Tiene un oficio maestro. Conoce los entresijos del género corto a la perfección y los hace suyos. Su fluidez narrativa es exquisita. Su ritmo suave, casi con mansedumbre, hace que pueda narrar lo más trivial y lo más descarnado sin despeinarse.
Espada y Brujería
Poseen un estilo, como decía dinámico, un poco hipnótico... el autor enseguida atrapa al lector durante las primeras frases de su discurso... y eso tiene mucho mérito.
La biblioteca del Kraken
Un denominador común, la narración de una historia sencilla en la que te sumerges rápidamente, con personajes creíbles en la que el autor intenta sorprender
Guanijey
Un libro del cual he disfrutado, con cuentos sensacionales
Bem on line
Los relatos que nos presenta Nachob son entretenidos, con su punto inquietante, de lectura muy accesible, pero no exentos de profundidad y bastante emocionantes. Y ¿por qué no? con ese puntillo friki que tanto nos gusta.
Vía News 5.0
El lector que compre Un año de palabras se va a entretener y divertir mucho con las historias fantásticas de su interior. Va a pasar momentos muy agradables leyéndolo.
Portal Cifi
En resumen, el libro es sublime, digno de una lectura detallada por parte de cada uno de vosotros, un texto que te sorprende y el siguiente te hace llorar. Un libro que no te permite respirar, que te deja sin aliento y te invita a seguir acariciando sus líneas con nuestra mirada. Un libro que invita completamente a liberarte del mundo, a meterte en miles de mundos nuevos y a navegar en ellos sin miramientos.
Un gran libro, un gran estilo, un magnífico escritor.
Revista Trímagínas?
En definitiva se trata de una lectura más que recomendable. Se nota que el autor es un amante de los relatos cortos como género con entidad propia, y no una suerte de sustituto o hermano menor de la novela. Para todos aquellos que disfrutan con la intensidad propia del relato este es su libro.
Más cuento que calleja
El contenido está cargado de sentimiento y de grandes reflexiones sobre la condición humana en cada uno de los relatos. Sorprende, además, la facilidad que tiene para imbuirte y mezclarte en la narración.
Desde el puerto espacial
¡Qué bueno! ¡Qué emotivo! ¡Qué entretenido! ¡Qué variedad! Un volumen que ofrece cuentos, series y relatos, y que constituye un carrusel por el que desfilan todos los géneros literarios
Rincón del misterio de Io
Quizá eso es lo que más me seduce: descubrir que alguien que es un perfecto desconocido a vista de los ojos de las grandes editoriales y de los críticos, sea capaz de escribir sobre cualquier género y hacerlo con esa claridad y ese ritmo del que dota a todos sus relatos
Parador nacional de historias de Sechat
Nachob hablaba tan bien tanto en sus relatos como en los propios mensajes del foro, con su imaginería particular y su estilo propio, sobrio, moralista a veces, tremendo casi siempre, y leerle es guardar un maravilloso recuerdo de su legado artístico.
Obliviamare
Hasta el momento venía valorando los libros que leía con submarinos, de 1 a 5 según me gustase más o menos. 5 se me quedan cortos así que creo una nueva calificación que otorgo por primera vez. El Submarino de oro.
Utopia en días rojos
Os lo recomiendo, es mejor que muchos que he leido últimamente
Metis y yo
José Ignacio Becerril Polo es un artista íntegro. Entiende la literatura como un placer compartido entre el escritor y el lector. Él nos cuenta cuentos, con su estilo preciosista de meterte bajo la piel cada momento y sensación de la narración, sin caer en abundantes descripciones. Y el lector participa en los cuentos completándolos con su imaginación.
Los secretos de la Rosa
Un año de palabras es algo más que una recopilación de relatos, en este libro está plasmado todo un año que Nachob (Ignacio Becerril) nos dejó compartir con él.
Escrito en agua
martes, 27 de enero de 2009
domingo, 25 de enero de 2009
¡OCIOJOVEN CIERRA!
Parece que con las últimas caídas del servidor se confirma que Ociojoven, el portal dónde yo había iniciado mi singladura literaria y donde había publicado los relatos que forman este recopilatorio, está a punto de cerrar.
A pesar de que sé que los viejos compañeros nos volveremos a juntar frente a una buena jarra de ron en la cantina OcioZero, que el buen Patapalo, capitán hasta ahora de la nave, va abrir en nuevo puerto, no puedo dejar de experimentar cierta melancolía por el fin del lugar donde, como digo en la contraportada del libro, empecé a ser Nachob.
Pero todo tiempo de cambio es tiempo de oportunidades, así que despidámonos con alegría y preparémonos para una nueva singladura.
En todo caso, hasta que consiga solucionarlo, los enlaces que hay en el blog a esa página pueden haber quedado inoperativos, hasta que lo pueda arreglar.
Publicado por Nachob en 19:17 3 comentarios
miércoles, 16 de julio de 2008
Un año de palabras: presentación del libro por el autor
Después de muchos años de llevar una vida (buena vida, no puedo ni quiero negarlo) alejado de mis creídas ya superadas fantasías juveniles de ser escritor, en el verano del 2006 descubrí por casualidad un mundo en la red lleno de posibilidades y promesas. Un mundo lleno de compañeros, de relatos, de inquietudes. Y recalando en una página en concreto, Ociojoven, y en los magníficos compañeros que en ella encontré, conseguí recuperar mi antigua ilusión. Volví a escribir relatos, los compartí, y mis venas se llenaron de una energía vivificante y cautivadora casi olvidada. Ahora estoy de nuevo felizmente atrapado entre palabras e historias.
Este es el resultado de ese primer año en que volví a soñar. Doce cuentos, uno por mes. Tres series de relatos conexos, según fueron apareciendo en mi mente. Y los mejores textos que concebí para los amigables retos promovidos en la página.
Un poquito de todo. Fantasía, ciencia ficción, suspense, terror...Como me gusta decir, yo sólo cuento historias. La imaginación la deben poner los lectores.
Los prologan los compañeros de la página. Sin ellos yo no podría haber ni empezado, ni continuado. Son sus comentarios y sus críticas las que me hacen seguir, y mejorar. Quiénes mejor que ellos para presentarlos.
Y dos maravillosos ilustradores los convierten en algo más que sílabas y letras. Sus dibujos complementan las narraciones y las hacen volar muy alto.
En realidad, este no es un recopilatorio al uso, concebido con el único fin de ser divulgado. Es más bien un regalo que me autorealizo. Una especie de postal que me envío a mí mismo, para no olvidar ese maravilloso año. El año en que volví a escribir. El año en que recupere mi sueño. Un año lleno de palabras.
Por eso lo firmo con mi nick. Porque ese año, yo empecé a ser... Nachob
Publicado por Nachob en 19:51 12 comentarios
Etiquetas: Un año de palabras
Un año de palabras: las ilustracciones





Publicado por Nachob en 19:11 5 comentarios
Etiquetas: Un año de palabras
Un año de palabras: Prólogo
Prólogo
En el océano de Internet, Ociojoven debe ser lo equivalente a una isla, a una en la que pronto me sentí como en casa. Por ella se asoman muchos viajeros de paso, y también recalan algunos parroquianos fijos. A unos y a otros los voy frecuentando, de un modo privilegiado, desde mi cargo de tabernero de la sección de literatura —a donde me destinaron cuando lo de la pata de palo—. Y gracias a ello, en una época de calma chicha, conocí a Nachob.
Creo que aquello de que la comunidad la hacemos entre todos no adquirió su sentido pleno hasta que el compañero desembarcó con todo su entusiasmo. “Se le oía cantar” era uno de esos textos que no llegan nunca a la página. Secreto oculto tras las bambalinas, tenía todas las papeletas para ser desestimado por las numerosas erratas que traía de equipaje, aunque no era ésta la rareza, sino que la historia, a pesar de ello, me cautivó de tal manera que me tomé la relativa molestia de ir corrigiéndolo mientras lo leía. Agotado por el esfuerzo, y estremecido por la historia, reconozco que sentí cierta envidia cuando los comentarios positivos empezaron a sucederse. Me daban ganas de gritar “¡Hey, que era una chapuza hasta que lo corregí!”, pero en el fondo sabía que era falso, y que era normal que la historia sedujese al resto tanto como me había seducido a mí. El punto crítico llegó cuando el autor —un desconocido al que yo suponía argentino, quién sabe por qué demonios, porque somos paisanos—, me pidió que colgara un final alternativo. Como me ha ocurrido a lo largo de toda mi vida, siempre he juzgado mal en las primeras impresiones a los que luego se han convertido en grandes amigos, y en este caso me alegra haber seguido el ejemplo de Job y haber colgado ese nuevo final en lugar de enviar al nuevo triunfador a escaparriar.
Cuento esta anécdota no sólo para mostrar cuán abnegada es mi tarea en Ociojoven, sino para intentar explicar qué ha supuesto Nachob para nuestra comunidad de aficionados a la literatura. El-ojo-que-todo-lo-quiere-ver no sólo se llevó los mejores comentarios por sus historias, cosa que él no podía suponer inusual, hasta el punto de conseguirse enemigos jurados en las sombras que empleaban su tiempo en bajarle subrepticiamente las puntuaciones de los relatos, que ya es dedicación, sino que consiguió que sus obras fueran elegidas “relato del mes” cinco meses consecutivos, medio año que sólo fue desbancado por el ganador absoluto del III Certamen de Relato Joven. Además, no sólo se dedicó a ponernos las pilas publicando buenos relatos en la página, que ya hubiera sido un buen revulsivo, sino que estuvo allí, y todavía está, comentando todo lo que se publica, participando en el taller, transmitiendo su entusiasmo y arrancando sonrisas todos los días a los que tenemos el privilegio de cruzarnos con él. Creando comunidad, como decía.
Seguramente es por ello que este año de palabras que aquí nos presenta no es sólo su año literario, sino un poco el de todos los que compartimos con él este tiempo en Ociojoven. En él se incluyen los doce textos, uno por cada mes, que se marcó escribir como meta, y, muy a su estilo, también los textos adicionales que le fueron saliendo a lo largo del año, y que son auténticas novelas cortas, y los microrrelatos de los retos, esos desafíos a vuelapluma del taller de literatura. A alguno podría parecerle una locura incluirlo todo, pero yo creo que ha sido la mejor elección que podía hacer: por un lado, la calidad de los textos es innegable, y, por otro, la radiografía de su año literario no estaría completa si faltase a su auténtico espíritu.
Yo creía que tendría que hablar en el prólogo del Nachob autor, pero eso se ve por sí solo en el libro. Su característica más clara es que es un escritor a pecho descubierto, y la primera prueba es que aquí lo tenéis todo, sin trampa ni cartón. Sin miedo a subir al estrado. Este valor no se limita a la capacidad de escuchar al lector crítico, sino que también le permite ponerse en cuestióny reelaborar los textos hasta el agotamiento; porque ése es Nachob el escritor: uno que te escribe la misma historia quince veces, y que es capaz de reinventarla en un bucle infinito aunque estén invadiendo la Tierra. Este arrojo tampoco se queda en el plano formal, pues es quizás en el contenido de los textos donde más se muestra el verdadero creador. Desde luego, nadie podrá cuestionarle que se haya mojado. Sus personajes, humanos, nada maniqueos, no temen tampoco en decir bien claro que hay cosas buenas y cosas malas, y seguramente por ello, el público acaba rindiéndose. ¿Cómo no hacerlo cuando la historia engancha, sorprende, entretiene y no se asusta cuando hay que decir blanco o negro? Supongo que todo se resume en una cosa muy sencilla: Nachob, aun más que escritor, es un narrador, y uno de los pocos que te hace leerte quince páginas en pantalla sin generarte íntimos malos sentimientos.
Seguramente una burda simplificación de la realidad, siempre me he dicho que una obra merece la pena si consigue hacerte reír o hacerte llorar. No soy un lector excesivamente empático, y empachado de textos como estoy, cada vez lo soy menos, pero con los relatos que aquí encontraréis me emocioné en ambos sentidos más de una vez. Desde el primero hasta el último. Es algo que, por crudo que resulte decirlo, no conseguirá el 90% de los bestsellers con los que esta obra no compartirá estantería en ninguna librería.
Akhul, el viejo patapalo, al que en algún puerto llamaron Juan Ángel Laguna Edroso.
Publicado por Nachob en 18:40 1 comentarios
Etiquetas: Un año de palabras
Se le oía cantar
28 de agosto del 2006
Prólogo
Publicado por Nachob en 18:25 19 comentarios
Etiquetas: Ciencia Ficción
El tirano
12 de septiembre del 2006
Nachob, siempre amigo de los finales sorpresivos, demuestra en este relato que lo original no depende tanto de la idea escogida como del tratamiento que se le haya dado. Lo primero que me vino a la cabeza al concluir la lectura fue la vieja idea del eterno retorno y el hombre en la caverna. No quiero decir que en realidad lo sea, pero básicamente la esencia es la misma. Estoy hablando de percepción. Percepción física. Percepción espiritual. Hay muchos grados de percepción y muchas vueltas de tuerca en este relato. Hay mucha crítica social y mucho humor negro.
Relato del mes en ociojoven, setiembre 2006
---
Publicado por Nachob en 18:22 11 comentarios
Etiquetas: Ciencia Ficción
El encuentro
19 de octubre del 2006
Ningún autor puede renunciar a conseguir un estilo propio, para confirmar así que deja algo más en lo que escribe que el puro ingenio. A pesar de que éste es uno de sus primeros relatos, se advierten ya algunas constantes del autor. Tales son la preocupación por los más débiles, la capacidad para despertar la empatía del lector, un final efectivo y sorprendente, etc. Por estas razones, y aunque el autor ha ganado en relatos posteriores en cuanto a aspectos más formales, éste relato, el primero que le leí, sigue siendo uno de mis predilectos de OcioJoven en general y del autor en particular. Por eso y —¿por qué no decirlo?— por crear un personaje con el que sentirme muy identificado y despertar así una fibra sensible, la de la esperanza más insospechada, lo último que nos queda.
Relato del mes en OcioJoven, octubre 2006
---
Publicado por Nachob en 18:20 15 comentarios
Etiquetas: Terror y suspense
No hay prisa
16 de noviembre del 2006
Prólogo
“No hay prisa”… Y de manera pausada se debe leer el siguiente relato.
Los momentos más terroríficos de nuestra vida los crea la mente y la necesidad instintiva de dar una respuesta rápida a sonidos o imágenes que en un principio no podemos identificar. Este relato nos traslada a un lugar siniestro de nuestra imaginación, da forma en nuestra mente a una situación de miedo e impotencia que nos deja paralizados; el autor demuestra lo bien que conoce al lector, y sus debilidades, prueba tajante de que él mismo es un lector nato.
Hay que leer con cautela, saboreando cada palabra bien elegida, dando rienda suelta a nuestra mente y metiéndonos en el personaje… tal como bien expresa el título, sin prisa. Así nos dejaremos sorprender por el estilo único y enigmático del autor, que nos hará temblar unos minutos, pero al que después agradeceremos su guiño cómplice y misterioso con el punto final de esta pequeña obra.
Que lluevan las palabras y truenen los escalofríos de las víctimas de este relato.
Relato del mes en Ociojoven, noviembre 2006
---
Publicado por Nachob en 18:19 13 comentarios
Etiquetas: Terror y suspense
Dios es un cruel amante
6 de diciembre del 2006
La gente se ha olvidado de que existe literatura más allá de los grandes best-seller y de los premios más prestigiosos. Muchas veces se puede encontrar una pequeña gotita de genialidad encerrada en un envoltorio de diamantes. Una minúscula joya. “Dios es un cruel amante” tiene brillo propio. Se trata de una historia dramática y romántica en extremo que se oculta bajo un manto de situaciones cotidianas, situaciones que a pesar de todo parecen sacadas de una serie de televisión. Pero miremos a nuestro alrededor, fijémonos de verdad ¿de dónde es la camarera que nos sirve el café todas las mañanas? ¿Por qué a pesar de su juventud parece tan cansada? Y la chica que va todas las mañanas al puesto de prensa a comprar un paquete de chicles ¿cuántas
penurias habrá vivido para llegar desde Bulgaria hasta aquí? ¿Por qué siempre oculta sus muñecas y su cuello? Amigos, estas cosas pasan, solo es una historia más, pero hay que saber contarla, hacerla atractiva, encerrar la genialidad en el diamante. Y muchas veces, como en este caso, unas gotitas de fantasía, o vidente realidad, quien sabe, son la pincelada que completa el cuadro. Hermoso, delicado y cruel. Una obra de arte.
---
Publicado por Nachob en 18:16 14 comentarios
Etiquetas: Terror y suspense
Reflejos en un espejo cóncavo
11 de enero del 2007
Siempre he creído que los espejos reflejan el viaje hacia uno mismo, el crecimiento lento e imperceptible que nos lleva, sin darnos cuenta, hasta el límite de la existencia humana. Reflejos de un espejo cóncavo es ese viaje; un camino sinuoso que se recorre en seis etapas diferentes, en soledad y abrigado por las sombras del pasado. Es un viaje de adaptación a lo nuevo y a la vez a lo conocido; la vuelta a la casa donde vivíamos de pequeños, a los recuerdos borrosos que ahora se reflejan nítidamente. Y todo ello narrado con un ritmo ceremonioso que hará que recorramos cada recoveco de la inquietante casa y nos conducirá, como una cámara caprichosa, a las escenas necesarias para reconstruir una historia que irá un paso más allá de la profundidad de un espejo.
---
Publicado por Nachob en 18:10 15 comentarios
Etiquetas: Terror y suspense
El odio
3 de mayo de 2007
Prólogo
Si algo me ha llamado la atención del siguiente relato es que aunque se titule El odio es más bien un relato sobre el dolor. Porque el odio que aquí se describe es más bien desamor, desesperanza y suplica. Dos personas que se querían y que por motivos externos se vuelven dos desconocidos y la desesperanza los vuelve monstruos.
El halo de misterio y esoterismo suaviza la situación crítica de la pareja. Nos parece todo un poco más irreal, como si de un cuento siniestro se tratase. Pero no resta dureza al relato ni tampoco calidad.
El odio es una historia de dolor y rencor entre dos personas que antaño se amaron. Una historia de desencuentros, desamores y desesperanza entre dos personas que a pesar de todo no podían vivir la una sin la otra. La visión de los demás, los diferentes puntos de vista que los demás personajes tienen de los protagonistas son un contrapunto con los protagonistas en sí. Porque aunque ella parezca un ser sin sentimientos los tiene todos, y aunque él parezca que la ignora la siente más que a nadie. Es una dualidad que se palpa en todo momento y que da fuerza a ambos protagonistas.
Gracias Nachob, gracias por regalarnos historias así.
---
Publicado por Nachob en 18:07 14 comentarios
Etiquetas: Terror y suspense
Ratas
7 de junio de 2007
Un relato es a un libro lo que un corto a una película. En un breve espacio de tiempo, el autor desarrolla los personajes, la acción, el desenlace, todo con una gran maestría.
Sabe que el lector debe leer el relato por su capacidad de asombrar en tan poco espacio de tiempo más que por su brevedad.
Así que, apaguen las luces, acomódense en el sillón y disfruten de un relato de venganzas y malas decisiones.
3, 2,1,... Con ustedes... Ratas
Publicado por Nachob en 18:06 13 comentarios
Etiquetas: Terror y suspense
Donde anidan los mirlos
Prólogo
Esta historia me fascinó cuando la leí, es una curiosa vuelta de tuerca sobre el mito de David y Goliat, teñido de un romanticismo que invade todo el texto, tanto los recuerdos del protagonista como los momentos de acción más cruda. El drama se vive intensamente desde las primeras líneas. La amargura de un destino que no se puede evitar, de un sacrificio necesario. El recuerdo de los tiempos felices que planea en la mente del protagonista todo el tiempo, un tiempo que ya nunca volverá y que ha sido tan etéreo como el vuelo de un mirlo. Da igual que el protagonista gane o pierda, la tragedia está ahí y esa es la grandeza de este relato. Hay muchas cosas que podría destacar, desde el excelente tratamiento del protagonista, que resulta tremendamente real, como la prosa fluida y hermosa, con un ritmo impecable, o el final, que me encanta, porque los héroes no están solos en la lucha, aunque lo parezca, y los sacrificios más terribles se hacen en silencio, y apenas los entrevemos. Este relato es un viaje al corazón herido de un héroe. Disfrutadlo.
---
Publicado por Nachob en 18:04 9 comentarios
Etiquetas: Fantasía
Un segundo, una vida
27 de junio del 2007
“Un segundo, una vida” nos presenta un retrato de la alta sociedad moderna, ajena a las preocupaciones comunes, pero sin embargo atormentada por sentimientos llanos como el amor, el odio o la avaricia. Una ambientación cuidada al detalle en la que se muestra el contraste entre las frías y rancias apariencias, y las pasiones subyacentes.
Pero no se trata de una simple historia costumbrista que se limite a la mera descripción detallada de un modo de vida, sino que, siguiendo la extensa tradición de los textos de este género, profundiza en el efecto acción-reacción, mostrándonos como, a pesar del aparente desapego moral y ético de los protagonistas, sus decisiones influyen en cuantos les rodean.
Todo esto sin descuidar el interés de la trama y la narración, que hará las delicias tanto de aquellos que disfruten con este particular género como de quienes simplemente busquen una historia bien contada.
---
Publicado por Nachob en 18:01 10 comentarios
Etiquetas: Otros relatos
De máquinas y hombres
Cinco minirelatos en homenaje a Isaac Asimov
Ávido lector, tú que posees alma y consciencia, sentimientos del destino y el universo que nunca perece en los caminos del tiempo. Estas son las palabras que el hombre quiere del hombre, una semilla plantada por Dios que anhela ser igual que su hacedor; señor de estrellas y esencias,pero tan corruptible como recuerdos en una mente trastornada.
Somos únicos entre muchos, portadores de una vida tan singular que nuestro propio ego tiende a colocarnos en altos altares, bajo un culto que supera casi lo sacramental. Controlamos, manipulamos, destruimos… he aquí la cadena que compone nuestra esencia más profunda, un claroscuro sin confines.
Pero como imperfectos que somos, caemos en el error de la omnipotencia, y podemos crear tales ficciones que a la larga se escapen de nuestras manos. La vida es mortal, la vida es única; y si por culpa de nuestra soledad tendemos a crear seres que la sientan igual ¿Dónde quedará nuestra alma?
Relatos publicados en:
Scifiworld
Antología 'Mentes de acero'
Aurora Bitzine
Biblioteca Fosca
Publicado por Nachob en 17:58 6 comentarios
Etiquetas: Ciencia Ficción
Cómo decirle que la quiero
27 de julio de 2007
Un pequeño cuento de hadas dedicado a la persona que más quiero del mundo.
No he pedido que nadie lo prologue, porque es muy personal. Más que su valor como relato, es su valor sentimental lo que me hizo escribirlo e incluirlo en el recopilatorio. Se publicó el día de su cumpleaños.
Y, sí, le gustó mucho.
Espero que a los demás también os guste.
---
Si quieres leer su primera versión en Internet, pulsa aquí
Publicado por Nachob en 17:56 8 comentarios
Etiquetas: Otros relatos
Las series: Horda
Prólogo
Horda, el propio título evoca inmensidad. Y es que en este relato hallarán acomodo los amantes de las grandes epopeyas, de lo insólito, de lo extraordinario en toda su extensión. Una épica aderezada sabiamente con un toque de fantasía. Quizá no haya mejor forma de ambientar esta historia que situarla en un entorno fantástico y arcaico, una tierra extraña a nuestros ojos, repleta de encantos y misterios. Un lugar en el que esta batalla colosal parece cobrar vida y sentido, sin que se nos antoje inverosímil. Un enorme tapiz donde se dan cita la épica y la tragedia, el heroísmo y el drama, la gloria y el horror. Todo narrado a través de la mirada (siempre subjetiva, siempre humana) de un personaje ahogado por la inmensidad de lo que le rodea, insignificante en apariencia, pero afanado en captar cada detalle, cada instante. Un personaje que a cada laborioso paso se revela tan esencial como el más audaz y valeroso de los héroes. Es la voz del drama, la voz de la memoria.
Pero no sería justo encasillar esta obra y olvidar la que quizá sea su más personal característica: la sensibilidad con que está narrada. Las emociones humanas siempre en primer plano. Emociones que emergen de lo más hondo de unos personajes que se enfrentan consigo mismos en las situaciones más extremas. Y es que este es un relato que busca emocionar, pero también, remarquémoslo bien, conmover.
---
Publicado por Nachob en 17:52 10 comentarios
Etiquetas: Fantasía
Las series: Vlad
Prólogo
Decía Sócrates que el germen de la imaginación nacía de la capacidad de ofrecer nuevas visiones sobre los temas eternos, semillas que caen, hijas de un mismo árbol, en las que la inventiva nacía de la capacidad de absorber lo pasado y de moldearlo en una nueva imagen. Si concedemos la verdad a dicha afirmación de tan ilustre figura, lo que tus ojos están a punto de contemplar, lector, es, por definición socrática, una obra de imaginación y con un punto de partida que no puede ser más complicado, la reimaginación de una figura clásica de la literatura a través de una visión caleidoscópica que amalgama, con admirable perfección de estilo y capacidad de adaptación en los mecanismos narrativos, cuatro miradas, consecutivas en lo temporal, sobre la figura y vida (histórica e imaginada) del sanguinario caballero de la cruz Vlad Tepes, el empalador que daría origen a una de las ficciones góticas más celebradas de todos los tiempos.
La habilidad que demuestra el escritor para anticiparse a el aburrimiento y condescendencia preconcebida en el lector, por causa de los numerosos tratamientos que este personaje ha recibido desde su concepción (algunos francamente olvidables), es admirable. Estructurada como un juego ínter genérico que por fresco y atrevido siempre sorprende, la atención atónita de regocijo del espectador ante el tapiz tejido por el autor a lo largo de los cuatro relatos que lo enhebran, se desplaza desde el relato histórico en su primer acto, hasta el juego intelectual y meta literario del segundo, embelesándose con la belleza poética y el hálito existencial del penúltimo de la tetralogía y concluyendo, con incomparable avidez y gozo, en el terreno siempre misterioso e interesante de la ciencia ficción, dando un más que satisfactorio desenlace, al crescendo emocional que culmina el camino ya recorrido en este último acto que cierra la saga.
Es por ello recomendable, lector, el arrebujarse entre las sábanas o arrellanarse con comodidad y gozo en un sofá, para tener la mejor de las disposiciones y disfrutar del placer que nace de las obras tocadas por ese germen que Sócrates comprendió como el más bello que ofrece la imaginación del hombre, es decir, la reimaginación de sus misterios. Disfrútala.
Antología 'Fabricantes de Sueños 2008'
---
Publicado por Nachob en 17:49 8 comentarios
Etiquetas: Ciencia Ficción, Fantasía, Terror y suspense
Las series: Invasión
Prólogo
La serie Invasión constituye un giro de tuerca quimérico y sorprendente.Cada capítulo es un salto de infinitos capítulos intermedios. Gracias a una asombrosa trama, Nachob crea cualquier camino posible y no tiene necesidad de escribirlos todos, aparecen en la fascinación del lector llenos de la misma coherencia (entre lo increíble) de los textos alternos. Una saga que podría (y así ocurre) extenderse para siempre. Con una sencilla y cuidada prosa, entre el caos del tiempo, surge la maravilla y te absorbe entre paradojas espaciotemporales y personajes que nunca son el mismo. En definitiva, un entretenido relato que con una sencillez pasmosa ofrece perspectivas, incluso la crítica o la irónica del propio cuento, acerca del tema más complejo: el tiempo.
---
Publicado por Nachob en 17:48 5 comentarios
Etiquetas: Ciencia Ficción
Retazos
Nachob es un tipo raro. No, en serio, deja que me explique. Yo lo conocí, como tantos otros, en el Taller de Literatura de OcioJoven, sin más imagen de él que la de un gran ojo que lo observa todo desde su avatar.
Después fui descubriendo sus relatos, las grandes sagas: Horda, Vlad, Invasión… Jo tío, pensé, qué épico. Así mi imagen de Nachob pasó de la de ese ojo omnisciente a una especie de vikingo que afila su pluma entre batalla y saqueo. Vale, pensé, me parece bien. Vamos a escribir sobre ese vikingo de las letras, sobre ese bárbaro de la palabra (y la ortografía), sobre… un momento, ¿qué es esto? ¿Ancianitos y dinosaurios?
Por todo esto he decidido no escribir esta introducción. En serio, paso. No se puede. No soy capaz de resumir en unas líneas la cantidad de historias y sentimientos que te encontrarás entre estos retazos. Solamente puedo recomendarte que lo leas tú mismo y que descubras por qué Nachob es un tío raro. Y por qué raro, en ocasiones, significa genial.
Retazos:
Publicado por Nachob en 17:41 0 comentarios
Etiquetas: Ciencia Ficción, Fantasía, Otros relatos, Terror y suspense